Ashtanga Yoga
Puerto de la Cruz
Un estilo tradicional popularizado en la segunda mitad del siglo XX por Sri K. Pattabhi Jois. El Ashtanga Yoga organiza las posturas (asanas) en tres grupos. La serie primera (Yoga Chikitsa) alinea y purifica el cuerpo, la serie intermedia (Nadi Shodana) purifica el sistema nervioso, y la serie avanzada A, B, C y D (Sthira Bhaga) integra la fuerza con la elegancia del movimiento.
Cada serie ha sido dispuesta siguiendo unas pautas precisas, debiendo completar los alumnos cada nivel antes de pasar al siguiente. Sin duda, es un estilo retador a nivel físico y mental que te permite profundizar, pero también te concede la posibilidad de trabajar más suavemente en algunas ocasiones, ejecutando siempre las mismas posturas.
Durante las clases Mysore el profesor o la profesora irá enseñando de manera progresiva la secuencia de Ashtanga Yoga e irá verificando que la respiración o la alineación son las correctas. Habrá indicaciones verbales y ayudas en forma de ajustes, para que el alumno pueda entender y profundizar gradualmente en cada una de las posturas. A esta secuencia, que al principio resulta corta, se van añadiendo nuevas posturas a medida que el practicante es capaz de sincronizar la mente, la respiración y el movimiento.
Tradicionalmente se practica 6 días a la semana (descansando los días de luna nueva y llena), y una vez a la semana los estudiantes siguen el ritmo marcado por el profesor en "la clase guiada" (con la numeración en sánscrito). La intención es recordar y aclarar los vinyasas (movimientos coordinados con la respiración) correctos. Es una clase importante para hacer, una vez que los alumnos han alcanzado cierto nivel en su práctica. En esta clase no se añaden posturas.
"Cualquiera puede practicar. El joven puede practicar. El viejo puede practicar. El muy anciano puede practicar. El hombre que está enfermo puede practicar. Excepto personas perezosas; la gente perezosa no puede practicar ashtanga yoga." — Sri K. Pattabhi Jois